La comunidad educativa del Liceo Bicentenario Alto del Carmen comunica que siguiendo las directrices emanadas del ministerio de educación, y en su afĆ”n de mantener los procesos educativos de los y las jóvenes que forman parte de su comunidad escolar. Desde el primer dĆa ha puesto a disposición de sus estudiantes guĆas de trabajo para que ellos puedan desarrollarlas desde sus hogares, las cuales estĆ”n siendo transmitidas por sus profesores jefes mediante las redes sociales de mayor uso por parte de los jóvenes (whatsapp), en la cual se incluyen las instrucciones y links de apoyo para su desarrollo, ademas es muy importante que los apoderados apoyen esta labor, para propender a la mejora continua del aprendizaje de sus hijos e hijas.
Con respecto a este punto considerando que es una de las comunas cordilleranas de la región y con localidades muy distantes, se preguntó al director del establecimiento
Miguel Tapia Huerta ¿Cómo se ha sobrellevado esta situación?.
Primero que todo comentarles que estamos orgullosos de la comunidad educativa, lo mencionĆ© en el acto de bienvenida a los estudiantes, ya que hemos recibido muy buenas noticias, primero fue el nombramiento de liceo Bicentenario, gracias a los indicadores que hemos ido paulatinamente mejorando como son los resultados SIMCE, Desarrollo personal y social, titulación de estudiantes, participación en redes, articulación entre la formación general y la formación diferenciada, seguimiento de egresados, gestión de practicas profesionales, entre otras. Por otra parte la agencia de calidad en educación nos informó que segĆŗn la ultima evaluación nuestra categorĆa de desempeƱo subió a nivel Medio, por lo que solo nos queda un peldaƱo para estar en un nivel alto y lograr la excelencia acadĆ©mica.
¿Cómo ha sido el proceso de el envĆo de material pedagógico a los estudiantes en esta cuarentena preventiva?
Primero que todo cada profesor jefe creó un grupo de whatsapp con estudiantes y apoderados de su curso para la retroalimentación continua, donde se entregaron las directrices del MINEDUC, “Aprendo en linea”, GuĆas Bicentenario, ademas se complementó con material que los docentes confeccionaron tanto en las areas basicas como en las especialidades de MecĆ”nica Industrial, Servicios de Turismo y Agropecuaria. Ahora el envĆo del material de trabajo responde a la necesidad de mantener a nuestros educandos inmersos en el trabajo cognitivo, permitiendo asĆ reactivar sus conocimientos, habilidades y competencias, y en la medida de su avance (diagnóstico) permitir profundizar en ellos, Bajo ninguna circunstancia el envió de este material responde a la necesidad administrativa de calificar, pero si evaluar el nivel en que se encuentran nuestros estudiantes y comenzar a tomar medidas pertinentes para fortalecer las mismas, tanto en este periodo como una vez retomado el trabajo presencial.
¿ Y que pasa con los estudiantes que no tienen computador o seƱal telefónica?
Nosotros contamos con un 99% de vulnerabilidad y segĆŗn nuestros registros en el proceso de matricula, en un 95% los estudiantes cuentan con telefono celular, mismo numero para los apoderados y apoderados suplentes, por lo que ha sido expedita la comunicación con ellos, en directa relación a lo anterior se recomendó a los docentes que los documentos y textos escolares fueran enviados ademas en formato PDF o JPG, que son formatos que todo celular puede leer, por lo cual es importante indicarle que pueden responder en sus cuadernos con letra legible y enviar sus avances en formato JPG para su revisión, o en su defecto y ante la imposibilidad de envĆo de las respuestas, el estudiante debiera presentar, una vez retomadas las clases, el cuaderno con los ejercicios desarrollados, siempre con miras a su evaluación y no calificación, lo anterior sin perjuicio que las evaluaciones realizadas, de ser positivas, se puedan convertir en calificaciones.
Y ante el 5% que no tuviese medios digitales estan los libros de clases que se estÔn entregando en el establecimiento por nuestros asistentes de la educación que realizan turnos éticos.
¿Cómo han tomado este proceso los estudiantes y apoderados?
Muy Bien, todos estabamos concientes que al ser un liceo Bicentenario las exigencias serian mayores y se ha visto reflejado en la preocupación y ocupación de estos en el interés por nivelar y fortalecer aprendizajes, todo este periodo yo he estado presente aca para minimizar detalles de entregas y requerimientos con el afÔn de agilizar los procesos, ademas el Servicio local de educación se comprometió a reparar parte estructural del establecimiento que presentaba algún grado de deterioro, asà que esta vuelta a clases estaremos al 100%, pero lo primero es la salud y que todo esto mejore.
Por ultimo ¿CuĆ”les son la metas para este aƱo una vez que todo retorne a la normalidad?
Las expectativas son altas, se ve reflejado en nuestra matricula de 240 estudiantes y varios que no pudieron ingresar por un tema de cupos, pero como dije anteriormente las exigencias son mayores y apuntamos a la excelencia académica pero lo mas importante para nosotros es formar estudiantes integrales, buenos ciudadanos y mejores personas, ya que eso reconforta mÔs de mi manera de pensar, ya que ver a jovenes que llegan aca con algunas carencias y se van con la frente en alto orgullosos de las experiencias que vivieron y vuelven cada cierto tiempo con cariño hacia la institución, es impagable.
Luis Barrios G.
Inspector General
Liceo Bicentenario Alto del Carmen
0 Comentarios